PREGUNTAS FRECUENTES
De ningún modo, de lo que se trata es de llevar a cabo un análisis riguroso del trabajo realizado por éste en busca de fallos o errores que se puedan demostrar. En ningún momento se ataca al profesional como persona, ni mucho menos se intenta desprestigiarle. Solo se intentará que el juez que lleve el caso tenga en cuenta los posibles errores que presenta ese informe y los tenga en cuenta para su dictamen.
No. Un contrainforme es el análisis pormenorizada de un informe ya elaborado con el fin de encontrar fallos que se hayan podido cometer en su elaboración. Por ello, en principio únicamente será necesario el acceso al informe previo, pues es la única forma que tendremos de valorar se está realizado correctamente o no.
No hacemos informes periciales «a la carta». El informe pericial es el resultado de un proceso largo y tedioso donde se plasmará aquello que se encuentre y sea de interés para responder a la pregunta que se plantea, y no aquello que el cliente desea que salga.
Se ha dado el caso de que nos pidan valoraciones periciales en un periodo de 15 días o menos. Este rango de tiempo está muy alejado de la realidad. Debido a todo el trabajo que hay detrás de la redacción del informe se maneja una horquilla de entre 3 y 6 meses, plazo que va a depender de las características concreta de cada caso. Por ello, estos tiempo pueden llegar a ser superiores.